ENTREVISTA CLINICA:

ENTREVISTADOR: Es importante la participación del entrevistador en el tipo,
calidad y destino de la relación con el entrevistado, por lo que se debería
tener cualidades o actitudes necesarias, como: "sentido de humor,
habilidad y juicio intelectual superiores, originalidad y variedad de
recursos" (Wolff, 1970).
FASES DE LA ENTREVISTA CLÍNICA:
1. Etapa
de contacto. Es para que el paciente se sienta más a gusto y seguro.
Corresponde al inicio de la entrevista, es la apertura de la relación
médico-paciente, donde la principal herramienta es el entendimiento.
2. Etapa de desarrollo. Llegar a donde
queremos llegar pero que el paciente esté totalmente relajado. Donde se trata
la problemática.
3. Etapa de despedida y cierre. Crear un
espacio de tiempo para resumir todo lo que ha sucedido en la entrevista,
aclarar dudas o planificar futuras entrevistas. Donde vamos preparando al
paciente para terminar sesión.
LA ENTREVISTA EDUCATIVA:

El área
de aterrizaje profesional de la psicología educativa en donde se usa
preferentemente la entrevista es en la orientación educativa y profesional, sin
embargo existen diferentes áreas en donde esta entrevista se puede llevara a
cabo:
1.
Orientación Vocacional (profesional)
2.
Escuela para padres de familia
3.
Investigación educativa
4.
Diagnósticos de intervención educativa escolar
5.
Asesoría clínica- educativa (problemas de aprendizaje)
6.
Análisis y diseño curricular
7.
Capacitación docente.
Y todas
aquellas áreas en donde se necesite de una técnica que logre indagar
eficientemente sobre la situación educativa vigente, donde se permita por medio
de la entrevista mejorar las condiciones de aprendizaje del educando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario